sábado, 7 de mayo de 2011

Análisis de Videojuego: Honoloko

 ANÁLISIS DE VIDEOJUEGO: HONOLOKO


Siguiendo la ficha de evaluación extraída de: Del moral (2004), en este apartado, nos vamos a dedicar a realizar el análisis del videojuego "Honoloko". Un videojuego escolar de salud medio ambiental para niños de 2º y 3º ciclo de educación primaria   
 
ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN DEL JUEGO:
Videojuego: Honoloko
Requisitos técnicos: Tarjeta gráfica, altavoces y ratón.
Descripción del juego: Es un video juego de salud medio ambiental para niños de 2º y 3º ciclo de educación primaria. Trata de concienciar a los niños de una manera didáctica muy divertida y amena. El juego consiste en hacer una ruta por la isla de Honoloko. En esta isla se le dará consejos al jugador sobre el cuidado del medio ambiente y más tarde se le realizarán cuestiones que deberá responder con exactitud ya que su respuesta tendrá consecuencias para el medio ambiente y para la salud de la isla y de sus habitantes. El juego explica que la isla de Honoloko es similar al mundo real y que nuestros actos repercuten en su entorno. El objetivo del juego es tomar decisiones para mejorar la salud y el entorno de Honoloko. Según las decisiones que los niños tomen se producirán cambios. Si las puntuaciones son altas los recursos y el medio ambiente de la isla mejoran y si son bajas la salud de los habitantes y las mejoras medio ambientales y recursos disminuirán. Como en la vida real, el mejor ambiente va ligado la buena salud de los habitantes.
Tipología: Juego de aula.
Idioma: 26 idiomas
Edades: no se especifica
Nivel de dificultad en el aprendizaje: media          
        
FICHA DE EVALUACIÓN
CRITERIOS PEDAGÓGICOS
Tipología de contenidos explícitos del juego: procedimientos y toma de decisiones individuales para lograr un bien común relacionado con el medio ambiente.
Áreas curriculares relacionadas: Conocimiento del Medio, Educación para la Ciudadanía, Lengua Extranjera, Educación para la Salud. 
1. Hechos y conceptos: Los contenidos conceptuales del juego son aquellos relacionados con la salud, el cuidado de nuestro entorno, la energía y los recursos naturales.
2. Procedimientos:
Habilidades de asimilación y retención de la información:
* Atención: media, se requiere de cierto grado de atención sobre los datos que se muestran antes de cada pregunta.
* Memoria: alta, se ha de retener los datos mostrados anteriormente, o conocidos con anterioridad para contestar correctamente a la pregunta.
Habilidades organizativas: el alumno debe establecer planes y organizar sus recursos, para que sus decisiones no afecten negativamente al medio ambiente, en este caso, virtual.
Habilidades creativas: el alumno aprende a generar hipótesis y predicciones de sus actos, así como a desarrollar su razonamiento inductivo. Se enuncian normas a partir de casos concretos.
Habilidades analíticas: se necesita aplicar normas generales de medio ambiente para avanzar. El alumno ha de ser reflexivo a la hora de tomar decisiones.
Habilidades para la toma de decisiones: gran importancia de la identificación de alternativas que son propuestas al alumno.
Habilidades para la resolución de problemas: facilita el pensamiento heurístico.
Habilidades metacognitivas: mediante el marcador, el alumno puede evaluar su progreso en el juego, y ver qué acciones y decisiones han sido acertadas, y cuáles no.

3. Valores: El videojuego pone de manifiesto valores como:
Concienciación, Responsabilidad y Cooperación.   
       
Referencia bibliográfica:
 Del moral, M.E. (2004).Sociedad del conocimiento, ocio y cultura. Un enfoque interdisciplinar. Oviedo. Editorial KRK
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario