sábado, 7 de mayo de 2011

"La era de los Cracks" por Laura R.




El pasado 29 de Marzo de 2011 asistimos a las XI Jornadas de la Asociación de Telespectadores y Radioyentes de Asturias en la que pudimos disfrutar de una mesa redonda en la que se debatió sobre la influencia mediática de los iconos deportivos. Los componentes de la mesa eran:





Loreto Matilla, periodista y presentadora de los deportes en la TPA, expuso en su intervención  cómo ella se interesó desde muy pequeña por el mundo de los deportes,  y como iba con su padre al campo del Real Oviedo a animar con todas sus fuerzas a ese equipo por el que ambos sienten pasión.
Poco a poco fue incorporándose al mundo del periodismo deportivo hasta llegar a día de hoy a presentar el informativo de deportes de una cadena Autonómica como es la TPA. Pero, ¿es verdad que a una mujer se le impide con mayor facilidad el llegar lejos en el mundo periodístico  de los deportes?
Es cierto que para llegar lejos en cualquiera de tus metas se necesita talento, una buena formación y si estamos hablando de la televisión, “soltura” delante de las cámaras y una personalidad determinada para poder afrontar todo lo que el medio televisivo conlleva.

 Loreto Mantilla comenta en su intervención que como mujer siempre te encontrarás mas piedras en tu camino que las que se pueda encontrar un hombre, si estamos hablando del mundo de los deportes. Pero si no eres una mujer atractiva, guapa e interesante, ¿llegarías a formar parte de un espacio televisivo visto por tantas personas como es un informativo de deportes y generalmente visto por hombres?
Algo que llevamos observando durante años en la televisión es que predomina  un canon de belleza determinado, una mujer alta, bien sea morena o rubia, delgada, con una bonita sonrisa y que sepa “conquistar” a la cámara.
Y yo me pregunto, ¿tiene que ver algo el físico con el talento?
Nosotros como futuros maestros debemos de inculcar en el aula el valor por el esfuerzo, por la dedicación y el trabajo bien hecho, trabajar en lo que nos guste, en aquello que se nos da bien, y no dejarnos mediatizar por un canon de belleza o por un oficio estereotipado como es el mundo del deporte, regido desde hace años por hombres.
Estoy segura de que en pleno siglo XXI no afrontaríamos la idea de crear una liga de primera división jugada por mujeres y con el mismo apoyo mediático que tiene la masculina y por la que millones de personas “no siempre hombres” dedican la mayoría de su ocio y tiempo libre.



(Video: Momento en el que Loreto Matilla nos contaba como había sido esa influencia mediática y como son los iconos que hoy en día se producen)


Laura Rodríguez Fernández




No hay comentarios:

Publicar un comentario